Cerrar

Del compliance al impacto: claves para integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial

Reporting ESG y cálculo de emisiones

CEEI Valencia celebra una nueva jornada SOMMOS connecta sobre reporting ESG, cálculo de emisiones y diseño estratégico sostenible

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el martes, 01 de abril de 2025 a las 15:44

Mientras algunas empresas aún perciben la sostenibilidad como un trámite, otras comienzan a utilizarla como una palanca para liderar en un entorno económico cada vez más exigente y regulado. Bajo esta premisa se ha celebrado este martes en Las Naves la jornada “Reporting ESG y cálculo de emisiones: sostenibilidad ambiental, social y de buen gobierno”, organizada por CEEI Valencia, en el marco del programa SOMMOS connecta, y por el Ayuntamiento de València, en línea con su estrategia de innovación, València Innovation Capital.

Durante la sesión, se han abordado los principales retos y oportunidades que plantea la nueva normativa europea en materia de sostenibilidad —especialmente la directiva CSRD— y se han ofrecido herramientas prácticas para que las pequeñas y medianas empresas puedan estructurar una estrategia ESG eficaz, medible y alineada con su actividad.

Reporting ESG: de la normativa al valor empresarial

La jornada ha comenzado con la intervención de Jaime Santisteban, CEO de TransitionX Europe, quien ha subrayado que «el 52% de las empresas que integran los criterios ESG en sus operaciones superan a sus competidores en rentabilidad». Santisteban ha desgranado las implicaciones prácticas de la CSRD y ha explicado cómo elegir entre los distintos marcos de reporte (GRI o VSME) puede marcar la diferencia entre un simple cumplimiento normativo y una verdadera mejora competitiva.

En la segunda ponencia, Laura Ruiz, Innovation & Strategy Head, y David Álvarez, ESG Manager de SNGULAR, han puesto el foco en la necesidad de integrar la sostenibilidad desde las fases iniciales del diseño de productos y servicios. «El 70% del impacto ambiental se decide en la etapa de diseño», ha apuntado David Álvarez, para quien el diseño estratégico no es solo una metodología, sino una herramienta clave para anticipar escenarios y construir soluciones sostenibles y competitivas.

Laura Ruiz, por su parte, ha destacado el papel de la cultura de la innovación como base para impulsar el cambio en las organizaciones.

Un paso más allá del compliance

Pedro Olazábal, Head of Impact de Zubi Group, ha reflexionado sobre cómo generar un impacto medioambiental y social real a través de estrategias empresariales diseñadas específicamente para ello. Desde su experiencia en Zubi Group, especializado en crear y financiar empresas con propósito, Olazábal conoce de primera mano cómo una estrategia empresarial centrada en la sostenibilidad puede traducirse en resultados positivos y tangibles para el entorno.

Finalmente, Pablo D’Agostino, consultor de TransitionX Europe, ha abordado de forma práctica cómo calcular las emisiones de gases de efecto invernadero y cómo evitar los errores más comunes. D’Agostino, que ha trabajado en el diseño de estándares para GRI y ha liderado proyectos de reporting en Accenture y Grant Thornton, ha destacado la necesidad de contar con datos sólidos para tomar decisiones estratégicas eficaces.

La jornada, que ha reunido a profesionales y representantes de empresas de distintos sectores, nos deja como aprendizaje que el reporting ESG, lejos de ser una carga burocrática, se ha convertido en una herramienta para construir empresas más competitivas, resilientes y alineadas con las demandas de sostenibilidad que exige el mundo actual.

El proyecto SOMMOS Connecta tiene como propósito impulsar la capacidad innovadora y la competitividad del tejido empresarial a través de la colaboración entre empresas y entidades del ecosistema de emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

Iniciativa de CEEI Valencia, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

Mostrar ampliado

Reporting ESG y cálculo de emisiones: sostenibilidad ambiental, social y de buen gobierno

Laura Ruiz, Strategy & Impact Innovation Head en Sngular; Lucía Calabria, subdirectora de emprendimiento en València Innovation Capital y Pablo Rojo Ceinos, Director Operaciones, Proyectos y Formación

Mostrar ampliado

Reporting ESG y cálculo de emisiones: sostenibilidad ambiental, social y de buen gobierno

Jaime Santisteban, CEO y Co-Fundador TransitionX Europe

Mostrar ampliado

esg

Pedro Olazabal, Head of Impact Zubi Group Impac

Mostrar ampliado

esg

Pablo D’Agostino, Consultor de TransitionX Europe

296 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO